Jueves 9 de octubre​​
​​
9:00-9:15
Inauguración a cargo de la Dirección Académica
​​​
​​
9:15-10:15
Conferencia inaugural impartida por el Prof. D. Juan Ramón Muñoz Sánchez (Univ. de Jaén):
«Del crimen pasional al feminicidio en la literatura hispanoamericana contemporánea».
​​​
​​
Sesión 1. Literatura y política
Modera: Juan Alfonso Guzmán Viedma
​​
10:35-10:55
Nicolás Suárez Márquez (Univ. de Sevilla):
«Es malo querer a los que mandan, a los que poseen. Asi dice la ley. La lucha de clases en Balún Canán y Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos».
​
10:55-11:15
Helena Pagán Marín (Univ. de Salamanca):
«Posibilidades políticas del ruido en la obra poética de María Salgado».
​
11:15-11:35
Anna Saroukou (Univ. de Jaén):
«Cartografías narrativas y rasgos testimoniales en los Destinos errantes de Andrea Jeftanovic».
​​​​
​​
11:35-12:00
Descanso​​
​
​​
Sesión 2. Los espacios de sociabilidad
Modera: Alicia Pelegrina Gutiérrez
​
12:00-12:20
Míriam Povedano Navas (Univ. de Córdoba):
«La relación entre Concha Lagos y Ana María Fagundo: espacio de sororidad a las orillas del Atlántico».
​
12:20-12:40
José Olmo López (Univ. de Jaén):
«"[…] a fuer de buen español ocioso": semblanza del casino en Los pazos de Ulloa (1886) de Emilia Pardo Bazán».
​​​​
​
12:40-13:00
Descanso
​​​
​​
Sesión 3. La literatura popular (I)
Modera: Fátima M.ª López del Moral
​
13:00-13:20
Laura Moreno Gámez (Univ. de Jaén):
«Observaciones sobre las leyendas de Alameda: el caso del padre Cristóbal».
​
13:20-13:40
Ioannis Mylonás Ojeda (Univ. de Sevilla):
«Literatura de folletín "al vapor": los clásicos del siglo de oro español como modelos literarios durante el siglo XIX».
​
13:40-14:00
Patricia Maite Díaz Arcos (Univ. de Málaga):
«"Solo soy una niña". Modelos femeninos infantiles entre la sobrenaturalidad y la abyección en la literatura contemporánea en español escrita por mujeres».
​​​​
​
14:00-15:30
Comida
​​​
​
Sesión 4. Religión y moral (I)
Modera: Carmen Rocío Lendínez Redecillas
​
15:30-15:50
Juan José Sánchez Martínez (Univ. de Jaén):
«El Evangelio según Amadís: la Biblia en los primeros libros del ciclo amadisiano».
​
15:50-16:10
Pedro Fresno Chamorro (Univ. de Jaén):
«A su pluma doy la veneración: la palabra sagrada como argumento en un tratado de cortesanía».
​
16:10-16:30
Vincenzo Leonardi (Univ. di Napoli Federico II):
«"En el proceso de mi edad testigo": error, pecado y confesión en el Desengaño de amor en rimas de Pedro Soto de Rojas».
​
16:30-16:50
Jorge Marín Blanco (Univ. de Málaga):
«Poesía religiosa en Juan María Capitán (1789-1854)».
16:50-17:10
Francisco A. Cobo-Reyes Lendínez (Univ. de Salamanca):
«José Ángel Valente y su lectura de san Juan de la Cruz».
​​​​
​
17:10-17:30
Descanso café
​​
​​
Sesión 5. La mujer en la literatura (I)
Modera: José Olmo López
​
17:30-17:50
Fátima María López del Moral (Univ. de Jaén):
«La Querella de las Mujeres en el siglo xv: origen y evolución de la tratadística filógina en la tradición castellana».
​
17:50-18:10
María Serrano Campos (Univ. de Jaén):
«Tres modelos de mujeres esquivas en seis comedias de Lope de Vega».
18:10-18:30
Vincenzo Quaranta (Univ. di Bologna):
«Filósofas, moralistas y sicalípticas: figuras femeninas y feministas en las obras de Ángeles Vicente».
​
18:30-18:50
Antonio Díaz Mola (Univ. de Málaga):
«Chantal Maillard y el poema extenso: subjetividades y poética contra los estereotipos de género».
​
18:50-19:10
Alicia Pelegrina Gutiérrez (Univ. de Jaén):
«Josefina tras la ventana (2019), de Laura Medina Alemán: Una novela feminista al rescate de Josefina de la Torre».
​​​​
​
19:30
Visita guiada y cena
​​
​​
Viernes 10 de octubre
​​
Sesión 6. La literatura popular (II)
Modera: Anna Saroukou
​
9:00-9:20
Alba Pegalajar Espinosa (Univ. de Jaén):
«Vírgenes, santos y cristos vengadores: Interacciones entre la divinidad y el individuo en un corpus de leyendas de tradición oral».
​
9:20-9:40
Félix Francisco Castro Vicente (Univ. de Vigo):
«Tesoros, imaginario y paisaje cultural: las gacetas y el Libro de San Cipriano en la construcción del patrimonio cultural inmaterial».
​
9:40-10:00
Myriam Huéscar Villa (Univ. de Murcia):
«La didáctica del lenguaje figurado a través de las UF idiomáticas y la literatura».
​​​
​​
Sesión 7. La mujer en la literatura (II)
Modera: Laura Moreno Gámez
​​
10:00-10:20
María Águila Cuadrado (Univ. de Jaén):
«La evolución de los roles de género en la Literatura Infantil para primeros lectores. Una aproximación desde el álbum ilustrado (revisión analítica)».​
​​
​
10:30-11:00
Descanso café
​​​
​
Sesión 8. Religión y moral (II)
Modera: Juan José Sánchez Martínez
​​
11:00-11:20
Elisabeth Torres Salcedo (Univ. de Barcelona):
«La literatura carcelaria femenina entendida como denuncia social».
​
11:20-11:40
Claudia Lendínez Sánchez (Univ. de Jaén):
«La Cosmovisión Espiritual en el Realismo Mágico: Un estudio comparativo de Cien años de soledad y Kafka en la orilla».
​
11:40-12:00
Carmen Rocío Lendínez Redecillas (Univ. de Jaén):
«Construcciones idiomáticas de raíz religiosa en la literatura castellana medieval: el Poema de Fernán González y el Libro de miseria de omne».
​​​​
​
12:15-13:15
Conferencia de clausura a cargo del Prof. D. Rafael Alarcón Sierra (Univ. de Jaén):
«La poesía de Mercedes de Prat».
​
13:30-13:45
Clausura